El diagnóstico genético preimplantacional, o dgp, es un estudio del adn de los embriones humanos para seleccionar aquellos que cumplen ciertas características y eliminar los que tienen algún tipo de defecto congénito.
De los embriones se extraen biopsias celulares, un procedimiento que tiene muchas ventajas pero algún riesgo. Es importante en los tratamientos de fecundación in Vitro antes de que se implanten en el útero los preembriones humanos.
La fecundación in Vitro consiste en extraer óvulos y fecundarlos en el laboratorio para poner los embriones humanos resultantes en la cavidad uterina y hacer posible el deseo de muchas parejas (o personas) de tener un hijo o una hija. Porque es muy importante para muchas familias tener ciertas garantías, el dgp ayuda a diagnosticas posibles enfermedades genéticas para seleccionar embriones sanos.
Tras haberse sometido a un tratamiento hormonal con el que se estimula la ovulación, se extraen los óvulos, se recoge muestra de semen en hombres y se realiza la fecundación. Después, se analizan las células de embrión cultivadas haciendo una evaluación de cromosomas para transferir embriones sanos que incrementen las posibilidades de un embarazo, y una vez hecho esto unos días después se hace la transferencia de los embriones seleccionados. Si sobran, se congelan por si fracasa el embarazo. Pero bueno ¿por qué va a fracasar?