La fecundación in Vitro es un técnica mediante la cual se fecundan los ovocitos por los espermatozoides fuera del cuerpo de la madre con un tratamiento especial y se utiliza en casos de problema de esterilidad cuando no han funcionado otros métodos de reproducción asistida.
Es un proceso en que se debe hacer un control hormonal del proceso de ovulación extrayendo varios ovocitos para permitir su fecundación por medio de espermatozoides. El ovocito fecundado, o preembrión, se puede transferir al cuerpo de la mujer para empezar el embarazo antes de los 14 día de ser fecundado.
Es nada menos que un proceso que se realiza fuera del organismo en que se tendría que hacer, y por eso se llama in vitro, que se empezó a realizar para superar problemas de fertilidad generalmente por problemas en la trompas de Falopio. Las tasas de éxito son cada vez mayores debido a los nuevos avances científicos, y a ello colabora ivi, que ofrece la posibilidad de realizar este tratamiento.
El tratamiento de IVI empieza con:
- Una evaluación personalizada de la paciente
- Una estimulación ovárica
- Una punción folicular
- Inseminación de ovocitos
- Cultivo embrionario en el laboratorio
- Transferencia embrionaria
- Vitrificación de embriones restantes
- Y si todo va bien el embarazo, porque se hace una prueba de embarazo