Efecto del queso en la dieta

¿Se puede comer queso en la dieta?

Efecto del queso en la dieta

Efecto del queso en la dieta

Tradicionalmente se ha considerado al queso como causante de aumento de peso corporal por su contenido de grasa y su aporte calórico, aconsejando dejarlo fuera de los regímenes para adelgazar. Es cierto que para algunas variedades de este alimento esas ideas son correctas, pero también hay que decir que el queso en general beneficia a la salud por ser fuente de nutrientes importantes y poseer características que promueven la pérdida de peso.

En primer lugar debe mencionarse que como todos los lácteos, el queso realiza un gran aporte de proteínas, las cuales demoran más en desdoblarse en el aparato digestivo, brindando así sensación de saciedad, y controlando el apetito. Los compuestos denominados exorfinas, que están presentes en este alimento, son péptidos (cadenas de aminoácidos) que al igual que las endorfinas combaten la ansiedad y los estados de estrés.

Por otra parte el contenido de calcio ayuda a estimular el metabolismo (este efecto es mayor al que se constata si se toma calcio en comprimidos) además de los beneficios que implica la mejora de la resistencia de los huesos y los dientes, previniendo la caries (ya que regula el pH bucal, promueve la producción de saliva y cuida el esmalte); también cuenta con otros minerales importantes como zinc, fósforo y magnesio.

¿Cuál es el mejor queso para dieta?

Siempre hay que tener en cuenta el tipo de queso que se va a consumir, pues estos variarán en su contenido de calorías, lípidos y sodio, siendo especialmente recomendados sobre todo en una dieta para bajar de peso, aquellos que son magros, de consistencia blanda o untables, y las variedades cottage, requesón y ricotta; en el otro extremo el cheddar es el que más sodio, grasas saturadas y calorías posee. Teniendo en cuenta esas apreciaciones, el queso puede consumirse a cualquier hora del día, ya sea solo, acompañando aperitivos dietéticos o en las comidas.

A igual aporte de calorías, es preferible optar por alimentos de origen lácteo para ayudar a bajar de peso; el queso fresco elaborado con leche ovina tiene una menor proporción de grasa, conservando el aporte proteico, y posee ácido linoleico conjugado, una sustancia que colabora disminuyendo el depósito de grasa en el organismo y estimulando el gasto energético.

Add Comment