Al referirnos a este tipo de dieta ya sabemos por su mismo nombre que se trata de un plan alimenticio a base de alimentos con una gran fuente de proteínas, el objetivo ideal es evitar a toda costa el hiperinsulismo y así mismo evitar la captación de los glúcidos y almacenarlos lo cual desfavorece a una persona con sobrepeso u obeso que desea ya no serlo y tratar su enfermedad.
Al preferir alimentos proteicos conseguiremos la ausencia de un proceso llamado anabolismo de la glucosa lo cual ayuda ara que el individuo en cuestión disminuya sanamente su ansiedad de comer y por tal consuma mas de lo debido y esta glucosa ingerida se transforme en las reservas ahora llamada glucógeno.
La leche, huevos y proteínas de guisantes son unos cuantos de los alimentos permitidos en la dieta hiperproteica y prácticamente son productos que generan mayor masa muscular y ocasionan la perdida rápida de peso.
La dieta hiperproteica consta de diferentes fases: estricta, mixta, de transición y de equilibrio. En la primera se evitan algunos alimentos que contengan grasas y sobre todo azucares y se consume casi a diario carnes magras, como pescados y carne de pollo, pavo y conejo.
En la fase mixta se permiten comer mas alimentos con contenido proteico y de vez en cuando cereales integrales una vez a la semana, la fase de transición de van aumentando el numero de alimentos, podemos incluir aquí cereales menestras pero no consumirlas en exceso. Personas con alguno de los siguientes padecimientos no deben intentar seguir esta dieta:
Diabetes
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia renal
Hipotiroidismo