Diabetes, una enfermedad que engorda o adelgaza

La diabetes engorda o adelgaza

La diabetes engorda o adelgaza

La diabetes engorda o adelgaza

Actualmente existen una variedad en la clasificación de diabetes, pero los dos tipos de esta enfermedad que ocupan mayor importancia son la diabetes tipo I y la tipo II.
Consisten en una serie de trastornos metabólicos que puede provocar que esta la diabetes sea considerada una enfermedad que engorda o adelgaza ¿cómo y por que?.

Tipos de diabetes y caracteristicas

En la diabetes tipo I denominada también como diabetes insulino dependiente o diabetes juvenil porque se presenta en gente joven en particular o se puede dar en cualquier etapa de la vida, las células autoinmunes se autodestruyen evitando la producción de insulina para el organismo por ende las personas que lo padecen tienen que inyectarse periódicamente insulina y uno de los signos principales es el adelgazamiento de forma precipitada debido al mal funcionamiento del páncreas, o no aumentan de peso si se tratan de pacientes niños en proceso de desarrollo aunque este ingiera constantemente alimentos.

La diabetes tipo II o no insulino dependiente porque aquí no es necesario o imprescindible inyectarse insulina, el control se puede hacer con una dieta saludable. Generalmente se les diagnostica este tipo a las personas de edad avanzada y que poseen sobrepeso en ocasiones de manera mórbida logrando afectar drásticamente al páncreas causando que este no pueda ejercer sus funciones normales, en sí este órgano aun puede producir insulina pero no en los niveles adecuados es por lo que se produce una “resistencia a la insulina” y las células encargadas de brindar acceso de la glucosa a la sangre se encuentren deterioradas.

¿La diabetes hace engordar?

Todas aquellas personas que tienen un aumento considerable de peso son las mas propensas a padecer de diabetes tipo II y si le suma a ella la inactividad y el sedentarismo el riesgo es mayor. Para prevenir ser diagnosticado con diabetes estas personas deben moderar el consumo en los alimentos que ingieran y erradicar la inmovilidad, realizar ejercicios y bajar unas cuantas libras estimulara el buen funcionamiento de cada uno de nuestros órganos.
Al igual que en la diabetes tipo II, en la diabetes tipo I, también se deben seguir ciertas pautas para la prevención y tratamiento de la enfermedad.

Si padecemos uno de estos dos tiempos de diabetes prestemos atención a los signos y síntomas de alarma para saber si padecemos o no de esta patología. El aumenta y sed y hambre es muy común en personas que no saben que padecen de esta enfermedad, pero es uno de los signos mas característicos de diagnostico, la persistencia al recurrir al baño, micción constante, la fatiga, visión borrosa, la perdida rápida del peso corporal y la demora en la cicatrización de heridas, Hay quienes demuestran estos signos y síntomas y no saben que padecen de esta enfermedad, si e su caso lo mas importante es recurrir a su medico y realizar exámenes que descarten que lo padece o de lo contrario recibir el tratamiento necesario para mejorar la calidad de vida.

Add Comment