A veces e tiempo, no nos permite preparar nuestros propias alimentos para ingerirlos en casa, y varias son las personas que se disponen a comer fuera, que no siempre resulta provechoso, en las cafeterías, hasta en las instituciones educativas, se puee centrar una intoxicación alimenticia. Generalmente se da por consumir carnes de pescado crudo, ostras, aderezos que no ha sido bien refrigerados de mucho tiempo al aire libre como las mayonesas, alimentos que no han sido preparados con el cuidado higiénico que prevenga de sufrir los síntomas de una intoxicación que empiezan al cabo de unas horas o incluso algunos días después, como dolor de cabeza, nauseas, vómitos, debilidad
Y en su gran mayoría, si se llega a padecer de una intoxicación hay que tener muchos interés sobre todos los niños, y los adultos mayores, ellos son los mas propensos a tenerla; lavar bien los alimentos antes de comerlos, las frutas y verduras, preferir no comer en lugares de dudosa procedencia o ingerir carnes que hayan sido bien cocidas. Cocinar las carnes a una temperatura de 71º C, pescado 60ºC, aves 80ºC, no beba agua de charcos u arroyos; si tiene un bebe en casa lávese bien las manos después de asearlo, para no expandir los gérmenes que pueda contener en los pañales.
Es importante conocer acerca de la intoxicación alimenticia, puesto que algunas personas que llevan dietas por lo mismo del cambio radical de su régimen pueden presentar baja inmunidad y ser tan vulnerables como un no solo de esto, si no de muchas otras enfermedades, tenga cuidado absoluto y dedique un tiempo para cocinar para usted mismo, y sus hijos. Si sale a lugares al aire libre procure que si aquellos insumos que va a comer no tengan olores descompuestos y es mejor si los deja a exponerse a este tipo de peligros, lácteos enlatados fíjese que no estén golpeados, aquellos mas conservados también siempre que su presentación sea de latas porque son con frecuencia contaminados, este ultimo están relacionados al botulismo.