Caminador elíptico

Un caminador eliptico es una maquina fija para realizar ejercicios, este aparato consiste en simular que estamos subiendo las escaleras, caminando o corriendo sin utilizar de manera excesiva las articulaciones de nuestro cuerpo, por lo que lograremos reducir el porcentaje de lesiones producidas por el impacto. Por este motivo, muchas de las personas que padecen algún tipo de lesión se inclinan por utilizar este aparato, el cual les permite mantenerse en forma de una manera segura.

Estos artefactos son una excelente herramienta para mantener saludable nuestro sistema cardiovascular. Gracias a su avanzado sistema, permite regular las velocidades así como también la resistencia que la misma proporciona.

Pequeña historia del caminador eliptico

Los primeros caminadores se comenzaron a utilizar a principios de 1990 pero fueron notablemente mejorados por Larry Miller cuando los adecuo a las capacidades ergonómicas de los seres humanos. La mayoría de los entrenadores elípticos trabajan las extremidades superiores como inferiores del cuerpo humano, mejorando considerablemente las condiciones y capacidades de los mismos.

Estos aparatos son comparables a las cinta para caminar. En cuanto al esfuerzo que efectúan las piernas y el corazón. Los profesionales han demostrado que la calorías quemadas en uno de estos artefactos son parecidos a las que se obtienen en las cintas de correr.

Diseños de un caminador eliptico

En algunos diseños se puede regular la longitud de inclinación, resistencia y los pasos en el transcurso de una sesión de ejercicios de acuerdo con el programa seleccionado. Además en algunos podemos elegir en qué sentido efectuaremos la actividad, como por ejemplo retroceso o avance.

Aunque los procedimientos varían de acuerdo a los distintos modelos disponibles, la mayoría son parecidos, en los cuales el usuario adopta una posición de pie alineada con su columna vertebral y en una posición neutral (con la espalda recta). El atleta alinea sus rodillas, caderas y tobillos, y se asegura de que su peso se distribuya entre los talones de los pies. El usuario agarra los pasamanos en un movimiento suave y controlado, caminando o bien en un movimiento hacia adelante o hacia atrás, a través de un área de distribución natural produciendo un movimiento suave y continuo.

Add Comment